Bases de datos gratuitas
Son recursos que permiten acceder a la información académica, científica y cultural desde cualquier sitio y en su mayoría, sin restricciones económicas o legales.
Proyecto colaborativo entre Redayc y Clacso con el fin de brindar acceso libre y gratuito a bibliografía actualizada de ciencias sociales y humanas pertenecientes a iberoamerica. Además, ofrece indicadores cienciométricos de producción, colaboración y uso.
SciELO - Scientific Electronic Library Online
La Biblioteca Científica Electrónica en Línea es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet, desarrollado para responder a las necesidades de la comunicación científica en los países en desarrollo y particularmente de América Latina y el Caribe.
Latindex es un sistema de Información sobre las revistas de investigación científica, técnico-profesionales y de divulgación científica y cultural que se editan en los países de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
Dialnet es un portal bibliográfico de acceso libre y gratuito, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana en Internet, recopilando y facilitando el acceso a contenidos científicos, principalmente a través de alertas documentales.
DOAJ - Directory of Open Access Journals
DOAJ es un sitio web que permite acceder a un directorio de revistas científicas y académicas de acceso libre, que cumplen con estándares de alta calidad al utilizar la revisión por pares o control de calidad editorial
PubMed es un sistema de búsquedas de información sobre investigación biomédica, desarrollado por la National Center for Biotechnology Information (NCBI) que permite el acceso a los artículos a texto completo de las bases de datos compiladas por MEDLINE, PreMEDLINE y la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos
REDIB - Red Iberoamericana de Innovación y Conocimineto Científico
REDIB es una plataforma de agregación de contenidos científicos y académicos en formato electrónico producidos en el ámbito iberoamericano.
OARE - Online Access to Research in the Environment
Programa liderado por el Programa Ambiental de las Naciones Unidas ( PNUMA ), en colaboración con editoriales importantes como springer. OARE brinda acceso a recursos de información sobre una gama de disciplinas como toxicología ambiental, zoología, botánica, ecología, química ambiental, geología, hidrología, oceanografía, meteorología, climatología, geografía, economía ambiental, derecho y política ambiental, biotecnología ambiental, ingeniería ambiental, energía, y muchas otras más.
Programa desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y editoriales asociadas para mejorar el acceso a la información científica de las instituciones del sector salud en países en desarrollo, facilitándoles revistas de ciencias biomédicas y ciencias sociales de alta calidad y de forma gratuita o por un precio nominal.
ERIC - Institute of Education Sciences
La base de datos ERIC (Educational Resources Information Center) es una biblioteca digital de investigación en educación patrocinada por el Instituto de Ciencias de la Educación (IES) de los Estados Unidos. Eric provee acceso a registros bibliográficos de revistas y otros materiales relacionados con la educación desde 1966 hasta la fecha.
Bases de datos Bibliográficas del CSIC
Las bases de datos bibliográficas ICYT, ISOC e IME contienen la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen fundamentalmente artículos de revistas científicas y de forma selectiva actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías.
BASE - Bielefeld Academic Search Engine
Base es un importante motor de búsqueda que permite recuperar documentos académicos de acceso abierto y en texto completo. Las búsquedas se restringen a publicaciones de tipo acádemico y que se encuentran en la web profunda. Además, proporciona un efectivo sistema de búsqueda que permite obtener resultados más precisos.
Es una plataforma que ofrece contenidos digitales de más de 3000 revistas especializadas y miles de libros académicos de distintas Editoriales, universidades y bibliotecas asociadas.
Es el repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Organiza, preserva y difunde en acceso abierto los resultados de investigación del CSIC.
SSRN - Social Science Research Network
Es el mayor repositorio temático abierto de las Siencias Sociales. En 2016 se une con Mendeley y Elsevier.
Sitios de interés
Proporciona definiciones, conceptos y descripciones sobre temas científicos, basados en el contenido de libros altamente confiables de Elsevier.
Inteligencia Estratégica del Foro Económico Mundial
Plataforma que brinda acceso a investigaciones recientes, análisis, videos, podcasts y datos interactivos sobre más de 120 temas de las principales instituciones de investigación del mundo.
El Repositorio Institucional de CEPAL permite acceder a alrededor de 35,000 publicaciones digitales, desde 1948 hasta la actualidad. Todos los documentos están disponibles en texto completo y libre acceso.
Biblioteca Virtual de Antioquia
La Biblioteca Virtual de Antioquia es un proyecto creado por el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Antioquia y la Biblioteca Pública Piloto de Medellín, el cual contiene textos desde el siglo XIX hasta el presente, en áreas como: literatura, ciencias, filosofía, política, religión, entre otras. Posee un listado completo de autores antioqueños junto con sus obras.
Biblioteca virtual de tratados
Contiene los tratados bilaterales y multilaterales suscritos por el Estado colombiano a partir del año 1823.
El Libro Total es una plataforma digital de acceso libre y gratuito, para la lecturra en línea. Se trata de un proyecto de la Fundación El Libro Total, con sede en Bucaramanga (Colombia, que, digitalizando obras bajo el lema "Un libro que los contega a todos" quiere colaborar a la difución en la red del patrimonio cultural universal.
La Biblioteca Digital Mundial, BDM (en inglés World Digital Library, WDL), es una biblioteca digital internacional creada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y la UNESCO. Algunos de sus objetivos son: promover el entendimiento internacional e intercultural; aumentar el volumen y la variedad de los contenidos culturales en Internet; proporcionar recursos a educadores, académicos y público en general.
La Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, o simplemente LA Referencia, es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto. Por medio de sus servicios, apoya las estrategias nacionales de Acceso Abierto en América Latina mediante, dando visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica.
Gestores bibliográficos
Un gestor bibliográfico es una herramienta que sirve para organizar y gestionar las referencias bibliográficas.
Aplicación desarrollada por Thomson para manejar listados bibliográficos y citas al escribir ensayos y artículos. |
Programa que permite recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo de orígenes desde el navegador Firefox. |
Aplicación web y de escritorio que permite gestionar y compartir documentos de investigación. Lea el tutorial Mendeley actualizado aquí |
Programa para organizar y comentar citas textuales de publicaciones: libros, artículos u otros textos. |
Servicio web que permite guardar y compartir citas de trabajos académicos, promoviendo el intercambio de referencias científicas entre los investigadores. |
International Registry of Authors-Links es un sistema de estandarización de las firmas de los autores científicos. Su objetivo es crear un registro de autoridades. |
Sistema para crear y mantener un registro unico de identificadores para investigadores y un método transparente de vincular las actividades y resultadosde la investigación a estos identificcadores.
|
Aplicación que permite a los investigadores asignar un número identificador único, con el fin de administrar sus listas de aplicaciones. Por ejemplo: hacer un seguimiento de cuántas veces han sido citados. |