TEMÁTICA DEL SEMILLERO:
Análisis de fuentes: desarrollo del pensamiento administrativo en colombia en los inicios del siglo XX.
OBJETIVO GENERAL:
Brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para el desarrollo de una investigación histórica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Conocer los diferentes tipos de fuentes usadas en la investigación histórica y su clasificación.
- Adiestrase en el proceso de recolección de fuentes según su clasificación
- Clasificar el material recolectado a través de diferentes herramientas informáticas
- Analizar y contrastar el acervo documental recolectado
- Interpretar la información procesada con el fin de producir un informe técnico de resultados
METODOLOGÍA
Las sesiones de trabajo son de naturaleza teórico - práctica en las que los estudiantes desarrollarán actividades previas de preparación como son: lecturas de material asignado, búsqueda de documentación, fichaje, resúmenes, entre otros, las cuales se trabajan de forma vinculada con los textos pertinentes al trabajo investigativo del grupo de investigación CLIO y sus proyectos, priorizando en los participantes la realización de actividades de reflexión y análisis teórico-histórico.
Se visitarán los archivos históricos de la ciudad, las bibliotecas y se harán prácticas en laboratorios y salas de prensa con el fin de preparar a los estudiantes en el proceso de recolección de fuentes históricas, así como en el uso de las herramientas para la clasificación del material recolectado.
Se recolectarán fuentes documentales, a través del trabajo en archivos, para la identificación de las tendencias en el desarrollo del pensamiento administrativo en Colombia en los inicios del siglo XX.