XI Congreso – 2019
Presentación
Las Ciencias Sociales y Humanas pasan por un momento de reestructuración que necesita abordarse a partir de los principales cambios, conflictos y perspectivas. Siguiendo a Wallerstein, se trata entonces de buscar el “reencantamiento del mundo” a partir de la superación de las barreras artificiales de las diferentes disciplinas, al tiempo que se logra la interacción entre estudiosos de todos los climas y perspectivas, buscando con ello alentar la discusión colectiva y encontrar caminos que permitan comprender nuestros problemas contemporáneos.
Cambios, Conflictos y Perspectivas
Por lo anterior el XI Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanas: cambios, conflictos y perspectivas tiene como objetivo ofrecer un espacio de reflexión, discusión y de intercambio de análisis, desde una dimensión transdisciplinar en torno a cinco mesas de trabajo:
- Ciudadanía, violencia y cultura
- Corporalidad, performatividad y prácticas de enseñanza
- Territorio y Conflictividades Urbanas
- Las Relaciones Internacionales a 100 años de la Paz de Versalles
- Conflicto y Paz
Metodología de trabajo
El Congreso tendrá unas conferencias centrales para la plenaria y trabajo por mesas. Se proponen en esta ocasión cinco mesas temáticas, las cuales abordan los diferentes cambios, conflictos y perspectivas en las Ciencias Sociales y Humanas.
- Ciudadanía, violencia y cultura
- Corporalidad, performatividad y prácticas de enseñanza
- Territorio y Conflictividades Urbanas
- Las Relaciones Internacionales a 100 años de la Paz de Versalles
- Conflicto y Paz
Productos derivados
De las ponencias presentadas en cada una de las mesas se derivará en un proyecto editorial, específicamente un libro. Y también, aquellas ponencias que no puedas ser presentadas podrán participar en un dossier especial en la revista Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Medellín. Estos textos tendrán un proceso de edición para convertirlos en capítulos de libro y artículos de revista respectivamente.
Para más información:
- Coord. Pedro Piedrahita Bustamante
- Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Universidad de Medellín
- Teléfono directo: 3405504