GEOMÁTICA APLICADA A LOS RECURSOS NATURALES
Objetivos Aumentar la capacidad del manejo de programas de geomática de actualidad en el medio laboral y científico. Interactuar con las diferentes áreas del conocimiento de la Facultad de Ingenierías que tengan una expresión espacial. Adquirir y procesar imágenes de satélite de diversos sensores para entender sus potencialidades y limitaciones Adecuar tecnología desarrollada en el exterior a las particularidades nacionales Realizar investigaciones de recursos naturales desde la teledetección que permitan su uso y manejo sostenible Problemas que resolvería la línea Una vez el objeto de estudio esté referenciado espacialmente puede ser utilizado para modelar su impacto actual o futuro sobre el contexto en el cual se desarrolla. La Geomática sirve para comprender el impacto del hombre en el medio que habita y fomenta la necesidad de pensar espacialmente. Permitirá definir los alcances y limitaciones inherentes a las nuevas técnicas de percepción remota, en particular para su aplicación en convenios internacionales o nacionales relacionados con la clasificación, monitoreo y modelación de las coberturas vegetales, con mayor énfasis en las zonas boscosas. Permitir una evaluación rigurosa de la información espacial generada por diversos medios, especialmente en cuanto a la exactitud horizontal tomando como medida de referencia la información arrojada por los Sistemas de Posicionamiento Global Ayudará en la construcción de estándares en estructuración y documentación de la información espacial que permita generar políticas nacionales. Apoyar en la planificación de zonas urbanas diseñando las mejores opciones para especializar las normas propuestas por el Ordenamiento Territorial.
Coordinador: Jesús Adolfo Anaya Acevedo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Tel: (574) 3405533 Investigadores: Germán Valencia
|
|
CONTAMINACIÓN ATMOSFERICA Objetivos
Problemas que resolvería la línea
Coordinador: Carlos Alberto Echeverri, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; 3405234 Investigadores: Gabriel Jaime Maya Alejandro Acosta |
|
TECNOLOGÍAS AMBIENTALES PARA LA RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DE SUELOS Objetivos Analizar los factores ambientales que se materializan de manera conflictiva o potencial en el recurso suelo Identificar la relevancia que tiene el estudio del recurso suelo en tanto es punto de anudamiento de factores diversos en los ámbitos del aire, agua y las actividades humanas. Identificar los diferentes componentes del recurso suelo, que permitan generar aportes en la mejoras de los recursos naturales no renovables. Problemas que resolvería la línea Dar valor agregado a ciertos residuos (biosólido, estiercoles, etc. Aplicar Técnicas de bioingeniería para control de erosión Manejo de residuos orgánicos Conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad Coordinador: Idalia Jacqueline López, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. (574) 3405452 Investigadores: Gladis Estela Morales Mira Liliana Rocio Botero Mario Alberto Luna Diana Acevedo Carmen Piedad Gómez |
|
|
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL TERRITORIO Objetivo General Aportar a la generación de nuevo conocimiento, a través del estudio de las dinámicas ambientales en los procesos territoriales y sectoriales, que tanto desde el sector público como el privado, propicien el logro de la sostenibilidad ambiental del territorio como respuesta a la crisis ambiental global.
Objetivos Específicos - Valorar la gestión ambiental como un proceso integrador de acciones en búsqueda de la sostenibilidad ambiental. - Profundizar en metodologías de análisis ambiental del territorio en búsqueda de su sostenibilidad. - Desarrollar estrategias hacia el logro de la sostenibilidad urbano y rural. - Profundizar en mecanismos para la identificación, valoración y protección de los ecosistemas estratégicos y sus bienes y servicios asociados. - Desarrollar mecanismos para la prevención de la contaminación en los procesos productivos. - Profundizar en las estrategias de incorporación y uso sostenible de los recursos naturales en los sistemas económicos. - Propiciar la incorporación de la reflexión por el lugar de lo social en el objeto de estudio de Ingeniería ambiental. - Desarrollo de estrategias educativas y participativas para asumir las problemáticas ambientales. - Comprender lo social como un tejido complejo en la comprensión de las dinámicas ambientales. Coordinador Línea: Dora Luz Delgado Gómez. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. 3405358 Investigadores: John Fredy López Pérez Diana Elizabeth Valencia |
CALIDAD Y ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DEL AGUA
Objetivos Establecer criterios de calidad que permitan un determinado beneficio del agua. Evaluar los efectos que por el uso del recurso agua se está ocasionando en los ecosistemas y sobre los organismos. Fomentar la gestión integral del recurso agua a nivel industrial y urbano Implementar alternativas de tratamiento con el fin de generar un criterio de sostenibilidad en el recurso agua Evaluar la calidad y cantidad del recurso hídrico en el país
Problemas que resolvería la línea Aumentar la cobertura de la prestación del servicio de abastecimiento potabilización del agua Conservar de los recursos hídricos Establecer de normas ambientales Cuantificar y calificar los recursos hídricos en el país Cobertura en sistemas de alcantarillado y agua potable Tratamiento de aguas residuales Coordinador: Lorena Salazar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Investigadores: Juan Carlos Jaramillo Margarita María Hincapié Pérez |
|