En términos técnicos la inteligencia artificial (IA) es una de las áreas de las ciencias de la computación que aborda todos los aspectos relacionados con agentes inteligentes no vivos. Es decir, es la disciplina que se encarga de la construcción de procesos sobre los cuales es posible ejecutar acciones o resultados, sobre una arquitectura física. Donde dichos resultados pueden maximizar el rendimiento, basándose en la secuencia de entradas y en el conocimiento almacenado en dicha arquitectura. Esta disciplina no solamente trabaja los aspectos de agentes inteligentes, sino que también define un conjunto de procesos que aborda, tales como: a) ejecución de una respuesta predeterminada por cada entrada, b) búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles, c) algoritmos genéticos, entre otros.
La inteligencia artificial aborda la pregunta de cómo construir máquinas que aprendan automáticamente de la experiencia y cuáles son las leyes (estadísticas, computacionales, informáticas o teóricas) que gobiernan el proceso de aprendizaje. El estudio de la inteligencia artificial es importante para responder estas preguntas científicas fundamentales, que tienen además alta aplicabilidad en diversos campos.
La línea de investigación constituye un a poyo a la especialización y maestría en Ingeniería de Software, para la maestría en gestión de la información y el conocimiento, y para el doctorado en ingeniería, de la facultad de Ingenierías de la Universidad de Medellín. A través de la línea, los estudiantes de los posgrados pueden vincularse a los proyectos de investigación de los docentes, dando aplicación y profundidad a los conceptos aprendidos en su formación y aportando a la solución de problemas con la ejecución de sus trabajos de grado en el área.
Integrantes de la línea
A continuación se presentan los profesores que hacen parte de esta línea de investigación:
![]() |
Luisa Fernanda Villa Montoya |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5555 ext: 5820 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Carlos Andrés Mera Banguero |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5555 ext: 5231 | |
Perfil UdeM ║CvLAC ║ Google Scholar ║Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Bell Manrique Losada |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5528 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Jaime Alberto Echeverri Arias |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5484 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Lina María Sepúlveda Cano |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5555 ext: 5231 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
![]() |
Lorena Cardona Rendón |
|
Correo electrónico: | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Teléfono: | 340 5555 ext: 5817 | |
Perfil UdeM ║ CvLAC ║ Google Scholar ║ Research ID ║ ORCID ║ Scopus |
Proyectos de investigación
- Uso de técnicas de neurodiseño en modelos persuasivos humanos. Aplicación al de diseño de campañas nacionales de prevención.
- Desarrollo de un prototipo de clasificación automático de imágenes digitales capturadas por dispositivos simples, para el sistema de recuperación de imágenes de ecosistemas acuáticos amazónicos -sirira-
- Proyecto AMI para la detección y control del fraude eléctrico.
- Método de transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la obtención de requisitos, a partir de documentación técnica.
- Revisión de literatura en transformación de lenguaje natural a lenguaje controlado para la obtención de requisitos, a partir de documentación técnica
- Especificación de un Lenguaje Controlado de Dominio Específico: Fundamentos Lingüísticos y bases de transformación desde Documentos técnicos corporativos en Lenguaje Natural.