Información General:
Código SNIES: 11128
Renovación de Registro Calificado: 5483 de 24 abril de 2015
Resolución de acreditación en altos estándares de calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación CNA: 2390 del 15 de febrero de 2018, por 8 años
Título que otorga: Comunicador Gráfico Publicitario
Duración: 10 Semestres
Créditos académicos: 150
Modalidad: Presencial, diurno
Decano: Comunicador Social – Periodista, Luis Mariano González Agudelo
Jefe de Programa: Publicista, Mg. en Dirección de Marketing – Ana Catalina Quirós Ramírez
Teléfono de contacto: (4) 3405510
De qué trata el Programa:
El Programa de Comunicación Gráfica Publicitaria busca contribuir a la formación integral de profesionales competentes en la solución de problemas de comunicación desde una perspectiva estratégica, mediante la intervención de procesos de intercambio de sentido desde lo gráfico-estético y persuasivo-publicitario, que propendan por el desarrollo del contexto sociocultural, el fomento de la cultura investigativa, la enseñanza libre, la responsabilidad social y la excelencia académica.
Se ha denominado de esta manera por el perfil que se le ha adjudicado, el cual cubre los campos de la comunicación, el diseño gráfico y la publicidad. Esta fusión, que no había sido planteada con anterioridad por ninguna institución educativa de la región, pero que responde a las demandas del entorno local y mundial, hace confluir tres saberes complementarios e integrados en la práctica real del medio profesional.
El Programa hace parte de las llamadas industrias culturales, creativas, de experiencia y de entretenimiento. Se orienta a desarrollar las competencias profesionales necesarias para la incorporación al campo laboral, a través de la implementación de metodologías de investigación-creación en lo gráfico-estético y persuasivo-publicitario, a través del aprendizaje basado en problemas y la realización de Proyectos de Aula, nombre dado a la metodología que se implementa en los cuatro programas de la Facultad de Comunicación, para los proyectos de investigación formativa que resuelven problemas de comunicación en el contexto real: desarrollo para cliente real, participación en festivales creativos y publicitarios, retos de innnovación, convocatorias, concursos de publicidad, inmersión en empresas y agencias de comunicación, entre otros.
Es así, como a lo largo de toda la carrera, los estudiantes realizan productos gráficos y publicitarios, aplicando los pasos del proceso creativo que se fundamenta en la investigación, planeación, conceptualización, diseño, producción y evaluación de productos de comunicación gráfica publicitaria.
El objeto de estudio del programa:
Lo constituye la comunicación persuasiva, entendida como el intercambio de sentidos inherente a los procesos comunicativos de ideas, bienes y servicios, desde una perspectiva estratégica, donde los lenguajes estéticos responden a la dinámica de lo persuasivo en el contexto sociocultural.
Se asume la comunicación como intercambio de sentidos, como las interacciones y transacciones humanas que permiten la puesta en común y la comprensión a través de lenguajes y que de este modo, contribuyen a la construcción de cultura.
Campo de desempeño laboral:
El egresado de Comunicación Gráfica Publicitaria podrá desempeñarse laboralmente en:
- Agencias de publicidad
- Agencias de branding
- Empresas de diseño gráfico, publicidad y/o mercadeo
- Empresas de investigación de mercados
- Empresas de marketing digital y/o generación de contenidos digitales
- Medios masivos de comunicación
- Editoriales
- Imprentas y/o empresas de producción gráfica
- Grandes y medianas empresas que posean su propio departamento de comunicación, diseño gráfico y/o publicidad
- Colectivos gráficos, artísticos y culturales
Perfil Ocupacional:
El Comunicador Gráfico Publicitario podrá desempeñarse en actividades como:
- Realización de diagnósticos y pronósticos de comunicación visual y publicitaria
- Diseño de planes estratégicos de comunicación gráfica y publicitaria
- Ideación y conceptualización de marcas
- Diseño e implementación de campañas publicitarias
- Diseño e implementación de campañas de mercadeo social
- Evaluación sobre efectividad de procesos publicitarios y gráficos
- Diseño e implementación de estrategias web y/o de marketing digital
- Definición de públicos de un proyecto, producto o servicio propagandístico o publicitario
- Definición de perfiles, clientes, usuarios o públicos y diseños de estrategias gráficas y publicitarias para convocarlos
- Generación y aplicación de estrategias de medios de comunicación, desde la publicidad
- Conceptualización y diseño de proyectos gráficos y publicitarios
- Elaboración de textos publicitarios como parte de las estrategias de comunicación
- Manejo de la identidad visual de una empresa, servicio o producto, para generar identidad corporativa
- Formulación y ejecución de proyectos de investigación en el campo de la comunicación publicitaria
Propósitos de formación del Programa:
- Generar procesos de comunicación persuasiva que sean responsables con el entorno cultural y que posibiliten el desarrollo social.
- Desarrollar competencias que le permitan al estudiante, a partir del conocimiento conceptual y metodológico, transformar información en comunicación estética y persuasiva pertinente para su contexto sociocultural.
- Reconocer los desarrollos teóricos y prácticos de las tendencias estéticas para utilizarlos de manera estratégica en la comunicación persuasiva.
- Identificar las relaciones entre escenarios y lenguajes estéticos mediados que permitan la interpretación y producción de mensajes persuasivos.
- Desarrollar competencias que permitan al estudiante comprender la lógica y el funcionamiento de los lenguajes estéticos mediados para utilizarlos de forma eficaz y responsable en los procesos de comunicación persuasiva.
- Gestionar la comunicación con eficacia y responsabilidad social a partir de la articulación de conocimientos y técnicas del mercadeo y la administración.
Líneas de Énfasis:
El estudiante de la Facultad de Comunicación podrá elegir una línea de énfasis profesional, formada por tres asignaturas que le permiten profundizar sus conocimientos y perfilar su área de desempeño profesional en: Marca, Discurso Publicitario, Web, Marketing, Relaciones Públicas, Dirección de Fotografía, Animación, Guion, Gamificación, entre otros. Cada línea de énfasis está compuesta por tres niveles que se cursan en séptimo, octavo y noveno semestre respectivamente.
Síguenos en Redes: Instagram: @somoscgpudem - Facebook: @cgpudem